top of page
Portriat5_edited_edited_edited_edited.jpg

 Como sociólogo, soy estudioso de la alimentación desde diversas perspectivas, así como del patrimonio cultural intangible, la diversidad de género y el medio ambiente. Como escritor, fui poeta desde los trece años y narrador desde los veintidós. Hoy en día paso buena parte de mi tiempo escribiendo narrativa.

 

Apasionado de los deportes  y amante del café, el whisky y el chocolate, de la música y el estar en otra parte -quizá por esto último no puedo dejar de escribir.

Este es un espacio de ejercicio y portafolio de trabajo.

Un muestrario vivo de literatura y escritura creativa.

Ciudad de México, 1975. Soy licenciado en Comunicación y Medios y Doctor en Sociología (PhD, University of Essex, UK).

He sido, entre otras cosas, lavatrastes y cocinero en Alaska, corrector/editor de videojuegos en Amsterdam y Londres, maestro universitario en Inglaterra y México, comunicador en la burocracia gubernamental y publicista en el sector privado, traductor de manuales de máquinas industriales, maestro de idiomas.

El hambre. Cuatro relatos en torno a la muerte

El Hambre v.alt copy 2-1.jpg
Portada paperback en Amazon.jpg

Estos cuatro relatos tratan la muerte de formas dispares, formas que oscilan entre lo simpático y lo indignante, lo lógico y lo absurdo, la dicha de no ver la muerte asomarse por ningún lado hasta que de improviso, en un instante, aparece, y la melancolía de tenerla presente todo el tiempo.

     "El engaño, el amor, las amistades, la familia o las relaciones de nuestro tiempo son algunos de los temas centrales que se exploran en el libro. Además, la muerte y el suicidio toman vital importancia en un relato repleto de melancolía, pérdida, olvido y esperanza.

     Asimismo, el recuerdo de un pasado doloroso, la capacidad de gestionar las vivencias negativas y la reconciliación con los demás y con uno mismo son otras cuestiones claves para la evolución de un personaje atormentado por un evento traumático en su niñez.

     «“Solo faltan los muertos”, me dije. En los sueños no solamente los vivos forman comunidad. Quizá, con esa ambigüedad propia de los sueños, la presencia de los muertos era a la vez ausencia, preludio del abandono que supondría la desaparición de todos».

     Esta sugerente y ágil obra, narrada en primera persona y con un estilo muy cuidado, invita a los lectores a adentrarse en la resolución de un crimen que no los dejará indiferentes. Solo faltan los muertos es la historia de un misterio, pero también el tránsito por la vida y qué se quiere obtener de ella una vez pasada la barrera de los cuarenta.

    Os invitamos a asomaros a la enigmática y sorprendente novela de R. Mazatán Páramo, ya disponible en librerías."

bottom of page